Economía

El turismo alcanza un nuevo récord: roza los 24 millones de viajeros hasta abril, un 14,5% más que 2023

Pese a los buenos datos, los empresarios del turismo temen que ese crecimiento tan acelerado que se está viendo en el sector pase factura y se convierta en una burbuja

Ni Begoña Gómez, ni la amnistía ni la crisis económica pasan factura al turismo. Todo lo contrario: el sector no para de crecer y ha vuelto a batir un nuevo récord. España recibió entre enero y abril 24 millones de turistas, un 14,5 % más que en ese mismo periodo pero del año 2023.

En cuanto a dinero, los turistas dejaron en Espala 31.513 millones de euros durante los primeros cuatro meses del año, un 22,6% más, según queda reflejado en las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sólo en el mes de abril España recibió 7,8 millones de turistas, el 8,3% más, con un gasto asociado de 9.565 millones de euros, un 13,1% superior, también dato histórico.

El gasto medio diario crece el 5,4 % y sigue en récord

El gasto medio por turista al cierre de abril fue de 1.221 euros, con un incremento anual del 4,4%, al tiempo que el gasto medio diario creció un 5,4%, hasta los 183 euros. Siguiendo el patrón, todo son cifras históricas, nunca vistas hasta ahora.

El mayor gasto por turista se da en Madrid, con 1.601 euros en cada viaje, y 310 euros de media diaria, aunque en ambos casos con caídas respecto al año anterior, del 0,9% en el primer caso y de hasta el 8,1% en el segundo. La estancia media sube el 7,8%, hasta 5,2 días. Es decir, los turistas están más días pero gastan menos cada día.

La alerta del sector del turismo

Pero no es oro todo lo que reluce. Los empresarios del turismo temen que ese crecimiento tan acelerado que se está viendo en el sector pase factura y se convierta en una burbuja que termine provocando una caída del sector, algo parecido a lo que en su momento ocurrió con el sector inmobiliario. Temen, en resumen, pasar de un 'boom' a un 'crack'. Y entre otros motivos de preocupación apuntan al problema "real" de la vivienda turística.

"Tenemos que tomarnos este crecimiento con mucha prudencia, porque tampoco es sostenible crecer así". En estos términos se pronunciaba hace unos meses José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, en el informe trimestral de Exceltur, en el que se valoraron los resultados de 2023 y presentaron las perspectivas de 2024.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.