Florentino Pérez anunció el final del ciclo de Jose Mourinho en el Real Madrid, el cierre de un trienio agitado, con algún éxito, unos cuantos sinsabores y la reciente sensación de fracaso asumida por el propio preparador, que deja tras su paso un puñado de damnificados en la etapa menos brillante en su carrera como entrenador. En títulos, ganó tres, menos de la mitad que los 7 de su etapa en el Barcelona.

El presidente del Senado asegura al juez Ruz que el partido le abonó entre 1999 y 2003 catorce pagas anuales de 4.216 euros cada una por coordinar el grupo parlamentario en la Cámara Alta. También ha reconocido que recibió un préstamo de 24.000 euros de la Génova 13 y que lo devolvió en cuatro pagos, aunque ha negado saber nada sobre dos apuntes de 6.000 euros que aparecen en los 'papeles de Bárcenas'. .

Sopesa crear una nueva sociedad que aglutine las redes de media y baja tensión. La gran beneficiada sería Red Eléctrica, que sería la encargada de la gestión, aunque Iberdrola, Endesa, Gas Natural, E.ON y HC mantendrían la titularidad de los activos. El ministerio de José Manuel Soria llegó a plantearse una renacionalización completa, pero la descartó por su alto coste.

A diez días de la junta de YPF y once de la de Repsol, las posiciones del presidente de La Caixa y del de la petrolera no pueden estar más enfrentadas. El primero tira la toalla y desiste de su intermediación con Kirchner; el segundo persiste en la vía judicial y sólo aceptaría 'cash' o activos "que sean vendibles" para cerrar un acuerdo. La situación se hace insostenible entre el presidente y su accionista de referencia.

El grupo constructor y de concesiones OHL, una de las empresas con una trayectoria más destacada en bolsa de los últimos meses, tendrá presencia en la Bolsa de Nueva York, aunque no por voluntad propia sino de uno de los bancos depositarios que tratará de colocar entre inversores títulos de la empresa española en forma de ADR. Tanto Bank of New York como Deutsche Bank hicieron lo propio hace unos años con una veintena de valores españoles. 

Lleva meses trabajando en la formación de un Frente amplio de cara a las elecciones europeas del año que viene, cita ante las urnas para la que ya ha presentado su propio manifiesto adelantándose a la dirección de Izquierda Unida. Su partido, Izquierda Abierta, vaticina que si finalmente se llega a junio de 2014 con el voto dividido entre varias opciones de izquierda, los resultados serán algo mejores que en 2009, “pero no se conseguirá el sorpasso al PP ni al PSOE por parte de ninguna de ellas en solitario" y la abstención "volverá a ser el único refugio de la mayoría de la población”.