La magistrada considera que de las diligencias de investigación practicadas no ha resultado la comisión de hecho delictiva alguna por parte de los investigados: el que fuera presidente de la Diputación Provincial Carlos Fabra, el golfista Sergio García y el padre de éste
Aunque la mayoría de los indultos pasan desapercibidos, muchos han tenido nombre propio por la repercusión social de la medida adoptada por el Gobierno y por el peso político del condenado,
El Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha abierto juicio oral al expresidente de la Diputación y del PP de esta provincia Carlos Fabra y los otros nueve acusados
El Juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha dictado un auto de procedimiento abreviado contra el expresidente de la Diputación de esta provincia Carlos Fabra al entender que existen
El presidente del Grupo Pamesa y del Villareal CF, Fernando Roig, figura entre los 27 investigados en estas diligencias, en las que se incluyen el propio expresidente de la Diputación y varios de sus familiares
El expresidente de la diputación de Castellón y del Partido Popular de la misma provincia, que cumple una condena en régimen de semilibertad, se ha quitado sus míticas gafas de sol que le caracterizaban y ha mostrado sus ojos.
Esta decisión se ha producido en contra del criterio de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que se opuso a la concesión de este tercer grado por la que Fabra sólo tendrá que acudir a pernoctar a la prisión.
El exlíder del PP de Castellón y presidente de la Diputación durante dos décadas, Carlos Fabra, ve pasar "relajadamente" y junto a otros 60 presos los días de los cuatro años de condena que cumple desde 2014 en la cárcel de Aranjuez.
María José Marijuán Alonso, detenida la semana pasada junto a su marido acusada de haber ayudado al exdirigente del PP madrileño a ocultar su patrimonio societario y un inmueble en Ávila, figuraba como administradora de una empresa que fue investigada en el 'caso Ibatur' y que recibió la adjudicación de miles de euros por parte de la empresa pública que explota el polémico aeropuerto de Castellón.
El expresidente de la diputación de Castellón ha consumido ya el primer cuarto de su condena por el caso Naranjax, por lo que podrá salir por primera vez de la cárcel desde que entrase en 2013.
El presidente de la Comunidad Valenciana asegura que la alcaldesa, que lleva 24 años en el cargo, se va a presentar "con la misma ilusión, fuerza y ganas". "Ha sido objeto de muchas críticas pero no le han encontrado nada", remata.
Además del presidente de la Generalitat y la alcaldesa la Fiscalía solicita que comparezcan otros 58 testigos como el vicepresidente José Císcar y la número 2 del PP, Isabel Bonig.
Instituciones Penitenciarias restringe al máximo el acceso de sus funcionarios a las imágenes que de los reclusos de los casos más mediáticos atesora el Sistema Identificativo Automatizado (SIA), donde se guardan todos sus datos. Los últimos, Carlos Fabra e Isabel Pantoja.
El expresidente de la Diputación y del PP de Castellón podría optar por una cárcel madrileña, ya que es donde residen su familia y muchas de sus amistades. Dispone de cinco días para ingresar voluntariamente.
María Dolores de Cospedal ha garantizado que su fuerza política actuará en consecuencia y sin distinciones contra los usuarios de las llamadas 'tarjetas B' de Caja Madrid. "Todos serán escuchados" y después se tomará una decisión, "incluso en los casos más dolorosos".
El expresidente del PP de Castellón fue sentenciado a cuatro años de prisión por delitos contra la Hacienda Pública por el caso Naranjax, donde estafó más de 693.000 euros entre 1999 y 2003.
Bernardino Lombao no ha sido el primer coach en amasar una fortuna gracias a la Generalitat. El pionero en introducir este concepto fue el expresidente Eduardo Zaplana, que contrató a su amigo personal Miguel Maeso por 36.000 euros anuales.
El presidente del Gobierno tenía previsto presidir en Valencia el acto de entrega de condecoraciones al mérito turístico y mantener una reunión con empresarios de esta comunidad. La muerte de su hermano coincide además con su cumpleaños.
La Audiencia Provincial de Castellón condenó a Fabra por cuatro delitos contra la Hacienda Pública y le absolvió de los delitos de cohecho y tráfico de influencias de los que era acusado en el conocido 'caso Naranjax'.
El expresidente de la Diputación de Castellón, condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal, está convencido de que ganará el recurso que presentará "bien al Supremo o bien al Constitucional" porque cuenta con "unos abogados muy buenos".
.
El jefe del Ejecutivo ha recordado que cada uno "debe dar lo mejor de sí mismo" en una tarea que "no es fácil", mientras admitía que cree en la afirmación que dice que se está atravesando la mayor crisis desde el punto de vista económico.
El presidente del Partido Popular de Castellón, condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal, pide la baja como militante, que deberá tramitar el partido.
El que fue durante muchos años presidente de la Diputación de Castellón recurrirá y ya ha avisado de que agotará todas las vías judiciales, llegando al TS.
El expresidente de la Diputación provincial castellonense ha sido condenado por delitos contra la Hacienda pública. También se ha condenado a su exmujer.
Según los peritos de Hacienda que declaran en el juicio contra Carlos Fabra, el expresidente de Castellón y su mujer ingresaron 3,2 millones de euros sin justificar en sus 85 cuentas bancarias entre 1999 y 2004.
En la sexta sesión del juicio a Carlos Fabra por tráfico de influencias, cohecho y delitos contra la Hacienda pública, han declarado 10 testigos, entre ellos el actual vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, que ha asegurado que Fabra no le pidió que intercediera o favoreciera a la empresa Naranjax.
Tras diez años de instrucción que empezó por una denuncia contra Fabra de Vicente Vilar, en la que le acusaba de tráfico de influencias y cohecho, el empresario dice ahora que lo que motivó aquella querella fue la falta de apoyo de Fabra cuando su exmujer le denunció por violación.
Anticorrupción y la acusación particular piden para el expresidente de la Diputación de Castellón 13 años de prisión por un delito continuado de tráfico de influencias, un delito continuado de cohecho y cuatro delitos de fraude fiscal.
Por un delito continuado de tráfico de influencias, un delito de cohecho y cuatro delitos contra la Hacienda Pública. Además pide una multa de 1,98 millones de euros.
Si finalmente Valencia no organiza más carreras de Fórmula 1 la Generalitat se ahorrará el canon e incluso estará en posición de cierta fuerza ante Bernie Ecclestone para pedirle que les condone la deuda -o parte de ella- de pasadas ediciones.
El presidente del Gobierno ha clausurado la convención del PPPV, su primer acto con los populares valencianos desde que llegó a la Moncloa, y ha defendido que el "pesimismo ya está en retirada en nuestor país".
Un auto del Juzgado de Instrucción número 1 de Nules ha decretado la apertura de juicio oral un mes después de que el Tribunal Supremo le diera vía "con absoluta libertad de criterio" pese a que la Audiencia de Castellón tratara de excluir el delito de cohecho del caso.
El Alto Tribunal dio vía libre en febrero al Juzgado de Instrucción número 1 de Nules para abrir juicio oral a Carlos Fabra. Fabra y su mujer, durante los ejercicios fiscales entre 1999 y 2004, podrían haber defraudado más de 880.000 euros y más de 580.000 respectivamente.
En el denominado "caso Fabra" se investiga al expresidente provincial del PP de Castellón Carlos Fabra por delitos de cohecho, tráfico de influencias y contra la hacienda pública.