Las ayudas para la compra de coches eléctricos se reactivan con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, una medida que el sector pedía con urgencia
Con un precio de salida de 180 euros para las motos, 300 euros para los coches y 500 euros para furgonetas, la subasta incluye, además, autobuses, camiones...
Dos profesores de la Universidad de Trento han profundizado en el comportamiento de las hormigas para comprender cómo logran moverse de manera ordenada
La elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posible vulneración de privacidad de los viajeros son algunas de las críticas ante esta medida
Los bajos controles de calidad en la fabricación de baterías van a verse endurecidos en India tras los muchos incendios ocurridos por defectos que han causado muertes y retirado más de 6.000 vehículos
Casi nueve meses después de anunciar el Perte destinado a impulsar el desarrollo del coche eléctrico en España, el Gobierno activará por fin la solicitud de ayudas a partir del próximo 1 de abril.
La comercialización de turismos usados cayó el 65,6%, hasta 61.287 unidades, de las que el 60,3% era diésel; y la de furgonetas de segunda mano bajó el 62,7%, hasta las 10.978
El mercado de vehículos comerciales ligeros creció casi un 17% el pasado mes de Febrero con 12.710 unidades, siendo la mejor cifra en un mes de Febrero desde 2008 y acumulando con enero un crecimiento acumulado del 16,8%.
El automóvil se consolida como segundo sector más exportador de España, alcanzando el pasado ejercicio 2015 un nuevo récord en el superávit comercial superando los 17.000 millones de euros.
La exportación de vehículos desde España ha crecido hasta septiembre en un 17% respecto al mismo periodo del año anterior, contribuyendo a un mejora de la balanza comercial.
Por marcas del grupo empresarial, corresponden al fabricante alemán en el mercado español 257.479 unidades, a Seat 221.783, a Audi 147.095, a Skoda 37.082 y a Volkswagen Vehículos Comerciales 20.187.
Las matriculaciones de vehículos industriales crecieron un 89,6% el pasado mes de Mayo impulsadas por el Plan PIMA Transporte. En los cinco primeros meses del año, las matriculaciones acumulan un total de 7.819 unidades.
Los vehículos comerciales de PSA se apuntan a la moda eléctrica, herramientas de trabajo con los que el precio de los desplazamientos baja sustancialmente frente a sus homólogos Diesel. Con una recarga de 1,5 euros pueden asegurar unos 150 kilómetros de reparto en ciudad y alrededores.
El pasado año se vendieron en Europa algo menos de 250.000 turismos hibridos y electricos. Una compra ligada en muchos casos a una moda que, en contadas ocasiones, llega a justificarse desde un punto de vista económico.