España

Los jueces se plantan contra Pedro Sánchez: “Estamos hartos de que nos llamen fascistas”

Asociaciones de jueces y fiscales alertan sobre los continuos ataques al Poder Judicial e imploran que se les deje "trabajar en paz" y que se confíe en la Justicia

Sánchez vuelva a cargar contra "las tijeras y motosierras" de la ultraderecha: "Zurdos, a votar al Partido Socialista"
Pedro Sánchez, acompaña a Teresa Ribera en un acto de campaña en Valladolid efe

Asociaciones de jueces y fiscales han salido en defensa de la actuación del Poder Judicial tras el último señalamiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la carrera a tenor de la imputación de su mujer Begoña Gómez, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y de corrupción en los negocios. Los jueces piden que se les deje "trabajar en paz" y denuncian que están "hartos" de que se les llame "fascistas".

En este sentido se pronuncia la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Jesús del Barco, quien, en declaraciones a Vozpópuli, pide que "se respete la independencia de los jueces". Desde esta asociación, mayoritaria en la carrera, sostienen que el señalamiento de Pedro Sánchez al juez que ha imputado a su mujer se interpreta como un "ataque" a la actuación judicial.

"No puede pretender el presidente que las resoluciones de los jueces se acompasen a la vida política porque no es así. Los jueces tenemos que dictar las resoluciones a medida que lo pide el procedimiento. No cabe lo contrario", indica.

Los jueces: "No hay que acostumbrarse a esto"

Del Barco recuerda que este nuevo ataque a la judicatura no es un hecho aislado, sino que se suma a los vividos recientemente a tenor de episodios como el producido con la aplicación de la ley del 'solo sí es sí', que impulsó Irene Montero y que provocó la rebaja de penas de más de 1.200 agresores sexuales.

Miembros de Podemos, entonces socio del PSOE en el Ejecutivo, se refirieron a los jueces como "fascistas con toga", "prevaricadores" o "machistas". Del Barco también recuerda los reproches y las vejaciones al CGPJ cuando emite pronunciamientos contrarios a las normas de este Ejecutivo.

A estas crisis se añade la abierta en noviembre del año pasado, cuando a raíz del acuerdo de investidura de Sánchez el PSOE aludió por escrito en connivencia con Junts y ERC a la existencia de una presunta guerra judicial (lawfare) contra los líderes independentistas catalanes. "Estamos hartos de que nos llamen fascistas. (Las acusaciones) no son nuevas pero no hay que acostumbrarse a esto", sostiene.

Desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria alegan que se está "en un profundo proceso de deslegitimación del Poder Judicial" desde hace varios años. En relación a la carta de Pedro Sánchez, en la que sugirió que Peinado imputaba a su mujer en el marco de una campaña política para desprestigiarle, el presidente de la AJFV, Sergio Oliva, recuerda que este pronunciamiento afecta a la separación de poderes.

"Me dedico a tratar con muchos ciudadanos que tienen problemas gravísimos y yo entiendo perfectamente el lado personal del presidente del Gobierno porque una persona que quiere está siendo fruto de una investigación. Pero precisamente porque tiene la atribución de investigada se está protegiendo todos sus derechos en el procedimiento. Tiene que confiar en la Justicia y en los tiempos", sostiene.

"Que no nos metan como parte de un complot contra él"

No obstante, Oliva reprocha a Sánchez estos señalamientos a jueces instructores tratándose del máximo responsable del Poder Ejecutivo. "No resulta muy constructivo que traslade a la ciudadanía la idea de que hay un juez de que está dictando resoluciones con intereses electorales para perjudicar a un partido concreto", asegura.

El presidente de Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, cuestiona el argumento de Sánchez en cuanto a la "regla no escrita" en los tribunales de "no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral". Para Portillo las causas judiciales no pueden detenerse porque haya elecciones.

De hecho, argumenta que es una condición "imprescindible" de toda persona que está siendo objetivo de una investigación criminal el otorgarle la condición de investigada, puesto que le reporta más garantías de cara a defenderse en dicho procedimiento.

Al hilo se pregunta si esa regla no escrita se aplica también a los períodos post-electorales, cuando se fraguan las alianzas de poder, o ante una moción de censura, por poner un ejemplo. "Los tiempos de la Justicia no pueden estar condicionados por los tiempos electorales", indica.

Los fiscales: "Debemos transmitir respeto"

Al respecto recuerda que los jueces no pueden estar pendientes de lo que le interesa en cada momento a los políticos y reitera que les deben dejar "trabajar en paz". "Hay que pedir que los responsables políticos transmitan una situación de normalidad de funcionamiento de los juzgados y que no nos metan como parte de un complot contra él", explica el magistrado.

La cuarta y última asociación de jueces de la carrera, la Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia se abstiene de valorar la carta del presidente del Gobierno porque no quiere interferir en la campaña electoral.

Así las cosas, las asociaciones de fiscales consultadas por Vozpópuli se suman a la solicitud de que se respete la independencia judicial. Desde la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) sostienen que se debe transmitir a la opinión y a todos los ciudadanos tres idea: confianza en la Justicia independientemente de las condiciones políticas de cada uno, respeto y que dejen trabajar a la Justicia.

Por su parte, el presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Jesús Arteaga sostiene que cada juez "tiene que seguir sus trámites y su trabajo", si bien comparte con el presidente del Gobierno que en periodo de campañas electorales los tribunales no dictan resoluciones que comprometan a personas incursas en dichos procesos. "Ha habido actos judiciales significativos que se han dejado para recién pasadas las elecciones", ha precisado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • H
    HUNTER

    Al tirano le gusta jueces como Conde Corrompido, con la toga sucia y retrasando las sentencias que no le vengan bien al Amo.

  • O
    Oberheim

    Bueno nos llaman fascistas a todos los que no comulgamos con esta izquierda que ha perdido el norte. Del PSOE que voté en mi juventud en los 80s no queda nada, Zapatero y Sánchez lo han transformado en un proyecto político de república bananera, pisoteando cuestiones fundamentales en una democracia.

  • J
    Juanmanuelito

    Señores jueces y juezas, dejen de pedir respeto a quienes nunca les respetarán. Respondan con el silencio y el ejercicio efectivo, sin más,, de su independencia. Que son ustedes inamovibles.

  • C
    CAYMAN

    La Justicia o es ciega, como la representa la diosa Themis, o nunca será Justicia.

  • J
    JuanVicenteVallsCalatayud

    Algunos jueces se mojan junto a los facistas del PPVOX. Presuntamente y por sus actos «haberlas/haberlos, haylas/haylos»

  • N
    NormaDin

    Señores jueces y magisteados, compréndanlo, los borregos sociatas, etarras y puchdemones pusieron ahí, al timón, a un imbécil con ganas para que nos estrelláramos, mientras, repartiera con impunidad carnets de fascista a medio censo electoral, al poder judicial entero y a los partidos de la oposición. La Fashionaria le ayuda mucho en ese cometido, a ella el fascismo -siniestro, por supuesto- también le pone.

    • J
      JuanVicenteVallsCalatayud

      Tu insulto es fascista. El problema de vosotros los imbéciles fascistas es que no sabéis que lo sois.

  • R
    RAFA PEREZ

    En el debate sobre el proceder del juez de instrucción de la causa Begoña Gómez, hay tener en cuenta un hecho importante que no se menciona ahora, aunque ha condicionado el desarrollo de la instrucción de dicha causa. No se puede valorar y emitir juicios de valor sin tenerlo en cuenta.
    Me refiero al famoso informe de la Guardia Civil del que se decía que no había indicios en contra de Begoña.
    ¿Quién lo filtró e hizo uso de él en medios de comunicación?. El PSOE. Entonces estaba declarado secreto las diligencias previas.
    A pesar de las múltiples digilencias practicadas por el juez de instrucción no se averiguó quién lo filtró.
    A partir de ese momento, el juez consideró que otros habían hecho uso electoral del informe. Desapareció la exigencia del cuidado exquisito para no influir en actros electorales. El juez dejó de estar "condicionado" en ese aspecto.
    Por otra parte, el informe de la GC es sólo eso, un informe, ni técnico ni pericial. De escaso valor por hacer valoraciones que no le corresponde. Quién determina si hay indicios o no es el juez valorando lo aportados por las partes y la fiscalía.
    En conclusión, el primero que hizo uso electoral de la causa de Begoña fue el PSOE y Sánchez con el informe de la GC, lo cual excusa al juez para seguir la instrucción sin tener en cuenta el proceso electoral que otros ya habían pervertido con la causa Gómez.

  • B
    Birmania

    Todo esto está muy bien, así debería ser siempre. El problema es que muchos jueces y fiscales bailan al son del Gobierno y algunas asociaciones de juezas y jueces, también. Los ciudadanos queremos una justicia independiente, no queremos que los políticos metan sus sucias manos en ella. Hay que recordar la el partido que quebró la independencia de los jueces fue el PSOE, con la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985. Cierto que el PP no ha hecho nada por revertir este atropello a la Constitución que es muy clara sobre la independencia de los jueces