La inmobiliaria Realia tiene claro que su estrategia para el presente año pasa por seguir ajustando a la baja los precios de las viviendas, un aspecto que achaca a la “posición privilegiada” de la banca en el sector, tal y como describe la situación la compañía en su memoria anual. Realia describe una realidad patente en el mercado: la banca precisa aligerar sus balances pero al mismo tiempo cierra el grifo de la financiación a los particulares salvo para aquéllos que vayan a adquirir sus propios pisos. Sin embargo, la crítica de Realia es más que significativa si se tiene en cuenta que uno de los principales socios de la inmobiliaria es Bankia.

Génova cree que las medidas del Gobierno no pasarán factura a Javier Arenas ni a Mercedes Fernández, pero alertan sobre el escenario de dentro de un año, cuando tengan lugar las elecciones gallegas y vascas. Los populares temen por el Gobierno de la Xunta gallega y el fin del experimento constitucionalista en el País Vasco.  

La nómina de Juan Luis Cebrián ha desatado una tormenta interna en PRISA. Los trabajadores del grupo trasladaron a la dirección de PRISA su protesta formal por el bonus del consejero delegado en un año en que el grupo ha realizado importantes ajustes de empleo. Además, varios consejeros han mostrado su malestar por cómo se aprobó esa retribución: se encargó un informe al bufete Spencer Stuart, cuyo consejo asesor fue presidido por el amigo de Cebrián y miembro del consejo de retribuciones de PRISA, Gregorio Marañón. La acción del grupo perdió ayer un 8,7% de su valor. Ninguno de los medios del grupo recogió ayer la noticia de la retribución de su consejero. 

El Gobierno ha cerrado ya el cuadro macroeconómico con sus previsiones económicas para 2012. El Ejecutivo espera una caída de la economía del 1,6% que podría ser menor si Bruselas relaja sus exigencias de ajuste de déficit en las próximas semanas. 

Los consejos de administración de Ibercaja Banco y de Banco Grupo Caja 3, y los de las cuatro cajas accionistas de los mismos --Ibercaja, Caja Inmaculada, Caja Círculo y Caja Badajoz-- han aprobado el inicio de un proceso de fusión que se espera concluya en los próximos meses.El acuerdo adoptado este miércoles por los correspondientes órganos de gobierno es el resultado de las negociaciones abiertas en el marco de la reestructuración del sector financiero, "que persigue un sistema más sólido, eficiente y competitivo", señala un comunicado de las dos entidades.

El canal infantil Clan corre el riesgo de desaparecer. Su parrilla está formada en su gran mayoría por series extranjeras, y cada vez que se emite un nuevo capítulo, repercute negativamente en el presupuesto de RTVE, que hasta el momento ha aguantado ese gasto. Sin embargo, si el Gobierno no suaviza el recorte de 204 millones de euros propuesto para los presupuestos de 2012, podría quedarse sin el dinero necesario en las próximas semanas, según han explicado fuentes de la corporación.

El presidente de La Caixa y CaixaBank, Isidre Fainé, ganó 2,69 millones de euros el año pasado, misma cantidad que en 2010, según los informes remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Esta cifra es la única comparable respecto al ejercicio anterior, ya que el grupo La Caixa se reestructuró en 2011 con la creación de CaixaBank. La remuneración de Fainé incluye todas sus retribuciones en La Caixa y las que percibe por su presencia en filiales y participadas.

El Santander asegura que recortó el salario de su cúpula hasta hacer que su número dos, Alfredo Sáenz, cobre sólo 11,6 millones de euros. El Presidente del Banco, Emilio Botín, también ganó menos, en concreto una rebaja de sueldo del 10% hasta los 4,5 millones de euros. Son los datos de la memoria de gobierno corporativo remitida por la entidad a la CNMV en la que refleja también que el cesado Francisco Luzón ingresó 6,79 millones, casi un 7% menos que el año anterior y que Ana Patricia Botín cobró 5,01 millones.

En una jornada en la que todos los grandes valores han bajado, Repsol, afectado por sus resultados, se ha anotado una caída del 4,82%, liderando los descensos en el Ibex 35. También se apuntaron pérdidas Iberdrola (0,74%), Banco Santander (0,67%), Telefónica (0,47%) y BBVA (0,31%).La bolsa española ha bajado este miércoles el 0,71% y ha perdido el nivel de 8.500 puntos, perjudicada por las débiles previsiones de crecimiento anunciadas por la Reserva Federal para la mayor economía mundial.

La compañía fundada por Steve Jobs no para de crecer al rebufo del auge mundial de sus dispositivos móviles, especialmente del iPad y el iPhone. El volumen de capitalización alcanzado por Apple complica su valoración dentro del índice S&P y los analistas optan por sacarlo de sus balances. Mientras, los rumores que apuntan al lanzamiento en marzo del iPad 3, han provocado que la compra-venta de las generaciones anteriores en los mercados de segunda mano se dispare

El Mercado Alternativo Bursátil comienza el año con fuerza; Al debut de Bionaturis en enero hay que añadir el deseo de otra media docena de empresas de empezar a cotizar de manera inminente. Sin embargo, su trayectoria ha sido muy irregular en los tres primeros años de vida y sólo seis de los 18 valores cotizados se mantienen en positivo desde su salida. VozPópuli ha hablado con Antonio Giralt Serra, Presidente del MAB, para analizar el estado de salud de este mercado para pymes

Los españoles han cambiado su forma de ahorrar para adaptarse a estos tiempos de crisis. Si hace unos años primaba sobre todo la búsqueda de liquidez y transparencia, ahora lo que más se valora es la rentabilidad, la seguridad y el ahorro fiscal. Precisamente este último factor ha disparado la popularidad de los planes de pensiones, pese a las advertencias de la OCU