Los datos provisionales del Ejecutivo sobre 2024 afloran el mayor precio transaccionado en un primer trimestre desde el año 2008 y la mayor cifra del ciclo iniciado en 2014
Hace sólo año y poco, a principios de 2022, el panorama económico pintaba sombrío. Eran muchos los problemas derivados de la pandemia, la inflación no daba tregua y, para colmo de males, sólo unos meses antes Rusia había invadido Ucrania
Evergrande, el mayor promotor inmobiliario de China y uno de los más grandes de todo el mundo se ha convertido en un protagonista destacado de la actualidad financiera internacional. Claro
Trece de las quince empresas inmobiliarias que más dinero deben a Hacienda repiten por nuevo año sin apenas amortizaciones, según se desprende del último registro difundido por la Agencia Tributaria.
Casi tres lustros después de que estallara el caso de Gaesco Bolsa, un Juzgado de Barcelona ha condenado a la empresa, hoy Delforca, controlada por Mobiliaria Monesa, a pagar 66
Los empresarios chinos multimillonarios que poseen la mayoría del capital de las tres inmobiliarias del país -Evergrande, Sinic y Fantasia- que tienen en vilo a los mercados financieros de todo
El sistema financiero de China, que, además de inmenso es tremendamente opaco, lleva demasiados años constituyendo una amenaza para su propia economía y, por su tamaño, también para toda la
La Junta de Accionistas de Evergrande aprobó el pasado mes de junio la entrega de un dividendo a cuenta del ejercicio 2020 que permite a Hui Kai Yan, presidente, fundador
Evergrande, el grupo chino inmobiliario -también con negocios en otros sectores como el financiero, el sanitario o el ocio- cuya crisis tiene en vilo a los mercados de todo el
La compraventa de viviendas se hundió un 14,5 % en 2020, un ejercicio marcado por la pandemia de coronavirus, y se anotó la mayor caída desde 2013, coincidiendo con la
Los problemas que arrastra nuestro país son lo suficientemente graves como para que, de una vez por todas, la clase política se arremangue y empiece a ser de utilidad
La constante subida de precios y los datos de compraventa de viviendas, unidos a la recuperación de las hipotecas, hacen que empiecen a repetirse cifras como las que se dieron en 2007, justo antes de estallar la burbuja. Los expertos coinciden en que aún hay contención, pero algunos empiezan a ver la repetición de algunos errores del pasado
Los expertos advierten de que "no podemos volver a caer en la misma trampa". Son optimistas en cuanto a los datos y creen que la tendencia de subida es "moderada"
Aunque parece haber cierto enfriamiento, la economía española sigue creciendo, y es demasiado pronto para concluir si la fase actual, la de expansión, ha terminado y ha empezado la desaceleración
El fondo Tauro Real Estate ha firmado una operación de venta de su portfolio, en Barcelona y Madrid, compuesto por más de 600 pisos alquilados, al fondo inglés Globe Invest.
La contención del crédito y el todavía amplio stock nos aleja del escenario de 2007. Sin embargo, algunos analistas recuerdan que volvemos a niveles precrisis que podrían desembocar en una nueva burbuja
La productividad del trabajo era la debilidad más importante de la economía española en el siglo XX y explicaba casi la totalidad de las desventajas que sufría España, pero la situación cambiócon el estallido de la crisis.
Socialistas y Podemos han dedicado todas sus energías a proteger ideas antiguas y competir por una marca cada vez más deteriorada, olvidándose que los votantes quieren que alguien les solucione los problemas, no alguien que les dé buenos discursos.
Reconocer que tenemos nuestra parte de culpa en toda la crisis financiera e inmobiliaria es imprescindible para que no vuelva a suceder nada parecido. Pero en vez de eso, preferimos seguir en nuestro mundo de fantasía, en el que todos somos buenas personas y los responsables son siempre los otros, en el que hay que prohibir por Ley los desahucios y garantizar una casa a todo el que la solicite, se la merezca o no.
La mareante cifra de inversión de 12.000 millones de euros que registró el sector inmobiliario en España durante el pasado año ha desatado un clima de euforia que ha hecho saltar las alarmas por el temor a una nueva burbuja del ladrillo. Algunos de los más destacados actores del sector advierten de que los precios comienzan a subir de forma peligrosa.
El Índice Tinsa IMIE recoge que el precio medio de la vivienda sufrió una caída interanual del 3,6% en mayo, frente al 1,7% que descendió el mes anterior.
La inversión pública cae de nuevo en 2014. Sin embargo, la privada repunta por primera vez desde el inicio de la crisis y tira del conjunto para que se sitúe en el 18,9% del PIB, unos niveles todavía tan bajos que no se daban desde 1984.
En relación al trimestre anterior, en este segundo trimestre del año ha bajado el precio un 2,5%. Las mayores caídas se han dado en Canarias, Cataluña y Castilla-La Mancha.
La Ciudad Valdeluz, uno de los iconos del estallido de la burbuja inmobiliaria en España, ha recibido en los últimos meses casi incesantes visitas de inversores internacionales en busca de negocio. Buscan la oportunidad de adquirir a los bancos paquetes de viviendas, incluso bloques enteros para proceder a su comercialización o a esperar mejores oportunidades para poner precios más elevados. Los visitantes se sorprenden con las calidades pero también con su pésima ubicación: en mitad de la nada.
Según el Instituto Nacional de Estadística. Se mantiene con vigor la venta de viviendas nuevas, por el efecto de las alzas fiscales sobre la vivienda el 1 de enero.
Según el consultor inmobiliario Eduardo Molet, desde 2006 sólo sobreviven casi dos de cada diez agencias, con una destrucción de empleo de más de 105.000 puestos de trabajo.
Los fondos internacionales están comprando edificios en las mejores localizaciones de Madrid y Barcelona a 1.800 euros el metro cuadrado. Las últimas transacciones en estas ciudades se han cruzado este año en el entorno de los 5.000 euros el metro cuadrado.
Los fenómenos, dirigida por el realizador gallego Alfonso Zarauza, narra la historia de Neneta, una mujer que vive en una furgoneta y es abandonada por su marido, pero que logra sobreponerse a las dificultades y conseguir un trabajo de peón que la hace soñar con un futuro mejor.
Ada Colau y Adrià Alemany analizan en un volumen editado por Cuadrilátero de libros la situación de la vivienda en España. Causas, mitos –país de propietarios vs. país de proletarios-, errores, burbujas y testimonios.
Las estadísticas vuelven a abrir el debate sobre si el precio de los pisos ha tocado suelo en España. La ratio que relaciona salarios con coste de la vivienda demuestra que mientras que un español debe destinar siete salarios anuales a la compra de una cada, un alemán tan sólo debe invertir tres para lograr el objetivo.
Los economistas auguran que el sector bancario deberá recapitalizarse en unos meses, mientras que el futuro del país aún es incierto a pesar de las reformas.
Los desplomes en la producción y venta de cemento resultan un indicador fiable de la situación de la economía española. Las alarmas se han disparado en el sector, aunque ya no sólo por la preocupante evolución sino porque el escenario parece fuera de control. Los datos de los primeros cinco meses del año apuntan a un desplome del entorno del 30%, muy lejos de las previsiones del sector, que estimaba caídas del 10%. Mientras, los indicadores se sitúan en cifras de hace más de 40 años.
Coincide con Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Finanzas alemán en una reunión organizada por la fundación Konrad Adenauer en Galicia. La vicepresidenta anuncia que el Gobierno prepara "la liberalización de servicios".
Con más de cuatro millones y medio de visitas en 'Españistán', su primer vídeo, Aleix Saló ha vuelto a los canales mediáticos con la segunda entrega, 'Simiocracia', donde hace un recorrido desde 2008 hasta la actualidad para intentar explicar cómo se ha llegado a la situación actual. Moraleja: "Estamos gobernados por ineptos"...
Con la crisis inmobiliaria los precios siguen cayendo desde 2008 y han aparecido ahora viviendas baratas en Madrid, incluso por menos de 50.000 euros. Unas oportunidades de compra a priori interesantes pero que esconden muchas desventajas.