Fuentes cercanas al consejo de administración del banco han mostrado su malestar a este medio ante las últimas declaraciones del alcalde de Málaga, Paco de la Torre
También se archiva la parte de la denuncia de CIC relativa a la supuesta incompatibilidad en el desempeño simultáneo de cargos en varios consejos, al "carecer de relevancia penal"
A pesar de que el banquero andaluz ha conseguido parar la investigación de Baker Mckenzie, la Fiscalía de Málaga ya está recabando documentación de diferentes organizaciones, después de que abriese diligencias penales por la denuncia de presunta estafa
El Protectorado tendrá que decidir ahora si acepta la petición de la Fundación Unicaja o por el contrario sigue adelante con la hoja de ruta establecida
Los cuatro patronos afines al partido socialista tienen la llave para mantener la investigación sobre el presidente de la Fundación Unicaja o por el contrario, votar a favor de que se guarde en un cajón el informe de Baker Mckenzie
El punto 12 de la orden del día de la reunión del próximo martes pide que Baker Mckenzie deje de realizar el informe exigido por el Protectorado, organismo dependiente del Ministerio de Economía
El próximo día 19 vence el mandato del presidente del Comité de Auditoría de la Fundación Unicaja, Filippo Faraguna, hombre de confianza del banquero andaluz
El segundo sindicato de Unicaja denunció a Medel por presuntos casos de apropiación indebida, administración fraudulenta o desleal y contra la Hacienda Pública
Elías Bendodo (PP) y Juan Espadas (PSOE), junto a Braulio Medel, fueron los que se encargaron de realizar el comunicado en el que se anunciaba el nuevo candidato a la presidencia de la Fundación Unicaja
El banquero andaluz resiste en la presidencia de la Fundación Unicaja a pesar de la presión -pública y privada- que ha hecho el Gobierno personalizado en la Ministra de Economía
La Fundación ha convocado un patronato urgente para este miércoles a fin de seleccionar dos o tres firmas nuevas para volver a empezar con todo el proceso
El presidente de Unicaja Banco ha votado en contra y dos consejeros más se han abstenido en el Consejo de este viernes de emitir el polémico comunicado
Carmen Espín y Antonio Pascual votaron en contra de Braulio Medel en el último momento, después de que el secretario general del PSOE andaluz pidiera de manera pública la destitución del banquero
El Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, ha enviado un escrito en el que reconoce tener "serias dudas" sobre la honorabilidad de Medel para el desempeño de estas funciones
La diputada de Vox Macarena Olona ha dado un nuevo paso que parece situarla aún más en la órbita de la política andaluza, como posible candidata a la presidencia de
Manuel Azuaga tiene la intención de jubilarse a los 75 años, lo que dejaría a Manuel Menéndez con todo el poder ejecutivo de la entidad fusionada en 2021
Unicaja Banco logra capear el temporal creado por Banco Popular al salir a bolsa con un precio de 1,1 euros por acción, justo en el límite de la banda de valoraciones. Capta 654 millones, evita una fusión y devolverá 664 millones al Frob por Ceiss. La Fundación se queda a un paso de perder el 50%.
La entidad malagueña se vio en enero con grandes inversores de Wall Street y la City londinense para ir dándose a conocer antes de su salida a bolsa, prevista para este año. El objetivo es colocarse en un rango de valoración entre la de Liberbank y la de Sabadell, aprovechando algún buen momento de mercado.
La Policía Judicial subraya en un nuevo informe remitido al juez Pedraz que fue Unicaja la que pagó a Ausbanc un millón de euros para que Manos Limpias retirase la acusación contra el expresidente de la entidad en el caso de los ERE. La imputación de Medel en esta causa de corrupción era un "asunto particular" del banquero, señala la UDEF, aunque su salvación fue pagada con dinero de la entidad.
La entidad mantiene conversaciones avanzadas con la filial de Cerberus, Haya Real Estate, y la de Apollo, Altamira, para el traspaso de Gestión de Inmuebles Adquiridos (GIA). Esta operación refuerza la estrategia de Unicaja de acelerar la desinversión de participadas para hacer caja de cara al complejo 2017.
La entidad malagueña ha acudido a Bruselas para solicitar más margen para salir a bolsa y devolver las ayudas públicas de Caja España-Duero (Ceiss). Unicaja tiene un calendario apretado, ya que tenía que cotizar en 2016 y reintegrar los 604 millones en bonos convertibles contingentes (CoCos) en abril de 2017.
Tras meses de análisis, Unicaja Banco está cada vez más cerca de dar el salto al parqué. Tanto la entidad malagueña como sus asesores están de acuerdo en intentarlo a final de año. La decisión formal se tomará en una reunión del consejo de administración convocada el 30 de septiembre.
Tal y como adelantó Vozpópuli la pasada semana, el hasta ahora vicepresidente y consejero delegado de la entidad ocupará el puesto de presidente el banco, mientras que Medel se va a la fundación.
Si en un primero momento Ángel Fernández Noriega negó haber negociado con Luis Pineda la retirada de la acusación contra el presidente de Unicaja, a medida que avanzó el interrogatorio la estrategia de defensa del investigado se vino abajo ante las incisivas preguntas del fiscal.
Fernández Noriega ha justificado los pagos a la trama liderada por Luis Pineda pero no ha podido dar una explicación convincente después de que se le hayan mostrado las intervenciones telefónicas en las que se reflejaba que cerró con el presidente de Ausbanc el pago de un millón de euros.
El presidente de Unicaja se negó en un principio a aceptar la oferta de Luis Pineda, que ejerce de abogado del sindicato en el caso de los ERE. Sin embargo, finalmente accedió para poder seguir al frente de la entidad.
El presidente de Unicaja declarará por su participación en el Consejo Rector de la Agencia IDEA junto a otros site directores o consejeros de la entidad bancaria.
No será un cambio abrupto, como la transformación de Novagalicia en Abanca. Sin embargo, el banquero sevillano quiere tener decorada con los colores de Unicaja las 850 sucursales de CEISS antes de que la entidad malagueña comience a cotizar en 2016.
Ni el fiscal ni la abogada de la Junta han pedido para él medidas de responsabilidad civil, el PP lo ha dejado a criterio de la juez y Manos Limpias no ha fijado ninguna cantidad pero ha afirmado que el perjuicio para las arcas públicas por las ayudas aprobadas bajo su mandato equivale a 117 millones de euros.
La magistrada rechaza, por otra parte, la petición realizada por Anticorrupción para que se suspendiera las 25 declaraciones de imputados previstas para esta semana y asegura que la causa de los ERE se encuentra ya en su "recta final".