La información que el semanario británico The Economist ha dedicado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido reproducida con honores de primera página en un amplio sector de la prensa de nuestro país. Conviene analizar ese e

Se tiene a Lavoisier por fundador de la química moderna y es mérito suyo haber enunciado el principio según el cual la materia no se crea ni se aniquila, solamente se transforma. Y ese principio se mantuvo como referencia inmuta

Están clavadas dos cruces en el monte del olvido cantaba Antonio Molina y en la misma línea figuraba la regeneración que se disponen a aplicarnos desde el Gobierno a los jueces y periodistas que aún se resisten a bailar al son del pande

Sostiene el historiador norteamericano Timothy Snyder, en la primera de las “veinte lecciones del siglo XX” reunidas bajo el título de Sobre la tiranía que la historia no se repite, pero nos instruye recordándonos de

Señala Patrick Boucheron en su breviario El tiempo que nos queda (nuevos cuadernos anagrama, Barcelona 2024) que el miedo a la debacle definitiva no nos ayudará a prevenirla, que corremos el riesgo de precipitar todas las catást

Estas líneas se escriben la víspera de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a petición propia ante el Pleno del Congreso de los Diputados previsto para el miércoles 17 de julio a las 9 horas de acuerdo con el artículo 203 del R

El catecismo del padre Ripalda decía que los enemigos del alma eran tres: mundo, demonio y carne. La última edición del catecismo de Moncloa señala que los enemigos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez también son tres: la prensa insumis

Temprano madrugó la madrugada o, más bien, tardeó porque la Ley Orgánica 1/2024, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña que recibió la aprobación final del Congreso de los Diputados el jueves 30 de

Los lectores atentos recuerdan la genial viñeta firmada por El Roto un primero de año de hace más de veinte, aparecida en las páginas de opinión del diario El País,donde dibujaba una manifest

Seguramente nos lo tenemos bien merecido. Nos han perdido el respeto y esto no ha hecho más que empezar. Primero se reservaron el derecho de admisión para limitar las convocatorias a los adictos y dejar fuera a los desafectos. Luego, descubrieron las vent

Como escribió José Antonio Martínez Soler “La libertad de prensa no fue un regalo”, hubo que conquistarla. Lo saben bien los periodistas que se comprometieron en su favor. Además las libertades no se alcanzan de una vez para siempre

Conviene prevenir a los antisanchistas de que, según señalaba Chesterton en La taberna errante, “uno se termina pareciendo a aquellos a quienes combate” y, por eso, la primera recomendación a los combatientes es que

Sostiene Jürgen Habermas que “si cuidamos la libertad, obtendremos de regalo la verdad”. De donde la necesidad de prodigar cuidados a la libertad que ni se alcanza de una vez para siempre ni deja de estar expuesta de manera permanente